Los efectos especiales en The Walking Dead

Hola chicos y chicas, en esta nueva entrada os traemos un tema que nos resulta interesante y curioso; vamos a hablaros de los... EFECTOS ESPECIALES.
Nosotras somos  muy seriéfilas, y ultimamente estamos enganchadísimas a The Walking Dead, y nos fascinan lo bien que están hechos los caminantes, así que hemos decidido investigar un poco sobre cómo los hacen y cómo gestionan todos los efectos especiales para traéroslo a vosotros/as.

Para los que no conozcáis la serie, esta basada en los comics de Robert Kirkman en donde un pequeño grupo de supervivientes tras un apocalipsis zombi viajan a través de Estados Unidos en busca de un lugar donde vivir lejos de los caminantes que no les dejaran tranquilos a lo largo de su lucha.

Greg Nicotero es el encargado de realizar estos maravillosos zombies; es un aclamado creador de efectos especiales que trabaja en el KNB EFX Group, un estudio fundado en 1988 y que ha sido durante 28 años el estudio por excelencia de Hollywood, trabajando con los mejores artistas y proveyendo al sector de los efectos especiales con los mejores efectos y los más ingeniosos hasta la fecha. KNB no solo ha trabajado en The Walking Dead, también lo ha hecho en películas como las Crónicas de Narnia.

Y después de esta breve introducción pongámonos manos a la obra:
Los caminantes (es decir, los zombies de la serie) más importantes tienen un gran trabajo en el rostro, pues lograr que parezca real es una de las tareas más costosas y más determinantes del proceso. Nicotero afirma que los dientes, al ser el arma principal de los caminantes, son lo más importante, ya que consiguen con la exposición de estos que los caminantes parezcan más amenazantes. Esto, dentro de los efectos especiales es relativamente sencillo, pero... ¿cómo lo hacen cuando los caminantes no tienen piernas o brazos?
Aquellos caminantes que no tienen brazos o piernas son esculturas a modo de marionetas que son controladas por un interruptor para que muevan la cabeza y la mandíbula. Estos animatronics son robots que se utilizan para realizar escenas de muerte o sangre, y cumplen una función predeterminada. Además, en la sexta temporada estos caminantes controlados por un interruptor han mejorado su calidad, ahora tienen más detalles y están más decrépitos.

Por último hay que hablar de los exteriores, el uso del croma y posproducción, pues es uno de sus puntos fuertes, ya que para sustituir los costosos recursos que implican reproducir un mundo desolado y destruido, se emplean muchos cromas verdes, para crear estos escenarios. Por otro lado necesitan efectos digitales para crear masas de caminantes.
El grupo que se encarga de todo el trabajo de posproducción es Stargate Studios, una productora fundada por Sam Nicholson, un conocido director fotográfico, que se encarga no solo de las masas de caminantes sino también de la sangre y las mutilaciones.
Sam Nicholson nos demuestra cómo las técnicas de posproducción y el trabajo de sala pueden sustituir los costosos recursos que supone realizar la compleja escenografía con fx, atrezzo, masas de gente, vestuario, maquillaje, etc. También nos demuestra que los efectos especiales a día de hoy no tienen nada que envidiar al trabajo de campo.

Uno de los programas que se utilizan en The Walking Dead Imagineer mocha Pro, este es un software optimizado para efectos visuales y posproducción que ha sido reconocido con numerosas menciones y premios. Mocha sigue "patrones de píxeles" con el fin de incluir objetos que salen de la pantalla, objetos parcialmente ocultos, e incluso material desenfocado. Esto se usa para el retoque digital, para eliminar objetos, para estabilizar la imagen, etc.

Y por último, para que podáis comprobar con vuestros propios ojos el maravilloso trabajo que realizan en posproducción me despido de vosotros/as con un video.

Salu10 y gracias por leernos un día más, cuando llegue la nueva temporada de Juego de Tronos en julio volveremos a hablar de efectos especiales.

Paula Muñoz Gallardo



Comentarios

  1. La verdad es que he encontrado esta publicación por casualidad. Buscaba información sobre el tema de los zombies y aún que ya había oído hablar de The Walking Dead nada me había animado a seguirla. Me ha parecido muy curioso tu artículo y me ha interesado sobre todo la parte de los cromas verdes. ¡Es increíble la facilidad con la que se crean mundos inexistentes de la nada! Parece magia. Admiro además tu expresión al escribir, clara y simple. ¡Sigue así!

    ResponderEliminar
  2. Me ha parecido un artículo muy bien redactado, quizás está un poco cargado de texto, pero el vídeo del final lo hace más ameno, también me ha parecido muy interesante ya que soy seguidora de esta serie, por ello espero ansiosamente a que llegue julio para volver a leeros.

    ResponderEliminar
  3. Sobre todo, muy cercana, todo muy explicado sin complicar el tema y haciéndolo fácil de entender. La introducción en sí me parece bastante curiosa, aprovechas el hilo conductor para dar esos detalles tan interesantes. The Walking Dead es cada vez más famosa, por lo que me parece un artículo que puede llegar a interesar a un gran número de persona que quieren saber qué hay detrás de todo ello. Después de esto creo que mucha gente esperará tu entrada de Juego de Tronos. Muy interesante.

    ResponderEliminar
  4. Me ha parecido muy curioso el hecho de que se utilice a robots como "extras"(apoyo para los efectos especiales, vaya). Me ha hecho pensar que los efectos especiales ya no solo se hacen con las máquinas sino que son las máquinas...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario